Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Galería de videos

Junio 09, 2025
05:23 p.m.

Detienen a 50 venezolanos por vender dólares a tasa distinta al tipo de cambio oficial del régimen

Régimen venezolano encarcela a 50 personas por vender dólares fuera del tipo de cambio oficial

Caracas, 9 de junio de 2025 — El régimen de Nicolás Maduro intensificó esta semana su ofensiva contra el mercado paralelo de divisas, al confirmar la detención de 50 ciudadanos venezolanos acusados de vender dólares a una tasa distinta a la fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El anuncio lo hizo el fiscal general Tarek William Saab, quien calificó los arrestos como parte de una operación nacional para frenar la “especulación cambiaria” que, según el chavismo, afecta la estabilidad económica del país. “No vamos a permitir que mafias financieras impongan un dólar ficticio que dañe el salario del pueblo”, afirmó Saab en declaraciones a la prensa oficialista.

Las detenciones se realizaron en varios estados del país, incluyendo Caracas, Zulia, Carabobo y Lara. Entre los arrestados figuran personas naturales que ofrecían divisas a través de redes sociales y mensajería instantánea, así como pequeños comerciantes que aplicaban tasas de cambio distintas a la oficial.

Según el Ministerio Público, los detenidos enfrentan cargos por delitos cambiarios, legitimación de capitales y asociación para delinquir. En algunos casos, también se les acusa de operar cuentas en redes sociales dedicadas a publicar el precio del dólar paralelo, como Monitor Dólar y Dólar Today.

La medida se produce en un contexto de creciente brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, que llegó a superar el 60 % en las últimas semanas. Analistas consultados advierten que, aunque esta ofensiva podría frenar temporalmente el mercado negro, no resolverá los problemas estructurales que originan la demanda de divisas fuera del control estatal.

Desde 2018, Venezuela vive una dolarización de facto, impulsada por la pérdida de confianza en el bolívar y la hiperinflación que arrasó con el poder adquisitivo. Pese a los controles, gran parte de las transacciones en el país continúan realizándose en dólares, a tasas impuestas por el mercado informal.

Mientras tanto, el gobierno insiste en imponer su tipo de cambio oficial, con amenazas de cárcel y cierre de negocios que no lo acaten. Las detenciones masivas forman parte de lo que las autoridades llaman una “ofensiva económica por la estabilidad”, pero que para organizaciones de derechos humanos representa una nueva fase del control represivo sobre la economía informal venezolana.