Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Ortega y Murillo se dan golpes en el pecho, exigen a ONU detener el "odio racial" contra migrantes en EEUU

Mientras miles de nicaragüenses continúan siendo deportados desde Estados Unidos, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo intenta reposicionarse como defensor de los derechos de los migrantes, acusando a Washington de “odio racial”

Julio 01, 2025 05:59 PM
Ortega y Murillo se dan golpes en el pecho, exigen a ONU detener el "odio racial" contra migrantes en EEUU

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo acusó a Estados Unidos de “aterrorizar” a los migrantes mediante la "separación de padres y madres de sus hijos". En una nota exigieron a las Naciones Unidas detener, lo que consideran “el odio racial” de la administración del presidente Donald Trump, en contra de los migrantes.

Demandan "responder por sus crímenes ante el juicio que, a falta de organismos valientes, la humanidad impulsa y promueve legítimamente". 

La dictadura en Nicaragua “exige a las Naciones Unidas, que como hemos dicho tantas veces debe ser refundada, acción inmediata para detener el odio racial, prepotente y hegemónico que se ha desatado sobre la familia humana”, expresa el pronunciamiento.

Rosario Murillo leyó esta nota de apoyo al régimen de Nicolás Maduro para denunciar la "maligna persecución”, que señalan a Trump. Tanto Nicaragua como Venezuela, en mayor proporción, han obligado a sus ciudadanos al exilio forzado por la persecución política. Nicaragua suma más de 800 mil nicaragüenses en el exterior desde el año 2018 al 2025. 

LEER MÁS: EE.UU. ha deportado a 2.181 migrantes irregulares nicaragüenses en lo que va de 2025

El comunicado respalda “absolutamente el justo reclamo y la exigencia del presidente Nicolás Maduro Moros de detener los secuestros de los migrantes, y entre ellos los migrantes venezolanos, y responder por sus crímenes ante el juicio que, a falta de organismos valientes, la humanidad impulsa y promueve legítimamente, contra la maldad fascista e imperialista”.

La dictadura condenó que se separe “a padres y madres de sus hijos” en Estados Unidos, lo cual consideran que esa “ha sido una práctica, condenable y condenada, con la que el fascismo hitleriano aterrorizó al Mundo”.

El régimen en Nicaragua destacó que Venezuela ha “denunciado, y denuncian la maligna persecución desatada sobre los migrantes, trabajadores honestos de tantas nacionalidades, que han llegado a los Estados Unidos de América alentados por su propia propaganda y perseguidos por la pobreza que ellos imponen en todos nuestros ricos y sagrados territorios de donde se han llevado lo mejor, condenándonos a las más extremas formas de miseria”.

Dictaduras se aprovechan del dolor de migrantes

El defensor de derechos humanos, Salvador Lulio Marenco, declaró en 100% Noticias, que la dictadura no solo provoca esta separación familiar, sino que también capitaliza el dolor de los nicaragüenses, ya que más del 30% del Producto Interno Bruto del país se sostiene de las remesas enviadas por estos exiliados. "Necesita que más personas estén fuera de Nicaragua porque son un brazo económico para el país y obviamente también eso es aprovechado por la dictadura como tal", sentenció.

El cinismo del régimen es aún mayor al exigir "detener los secuestros de los migrantes" mientras, según Freedom House, Nicaragua, Cuba y Venezuela suman más de 2,700 presos políticos, víctimas de torturas, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias.

El activista también pidió reconsiderar las políticas de repatriación de migrantes que huyen de regímenes como los de Nicaragua o Venezuela, ya que prácticamente se les está enviando de vuelta a un país que les niega sus derechos y los violenta. 

Estados Unidos ha deportado en lo que va de este año, en 19 vuelos, a 2.181 migrantes nicaragüenses que se encontraban en situación migratoria irregular en el país norteamericano, dijo este martes un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. 

Los últimos 45 migrantes nicaragüenses llegaron la tarde del domingo al aeropuerto internacional de Managua a bordo de un avión C-17 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El pasado 2 de junio, Ortega comparó las redadas migratorias que ocurren actualmente en Estados Unidos con las persecuciones que hacía la Alemania nazi contra los judíos, y anunció que seguirán recibiendo a los migrantes nicaragüenses que sean deportados de ese país. Con información de EFE.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora