Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Régimen de Nicaragua apoya el "derecho legítimo" de Irán a su "defender su soberanía"

Nicaragua reafirma su respaldo a Irán tras denunciar una agresión israelí. El embajador Farrara Lashtar defendió el “derecho legítimo” de Teherán a preservar su soberanía. Las relaciones entre ambos países siguen estrechándose

Julio 01, 2025 08:45 AM
Régimen de Nicaragua apoya el "derecho legítimo" de Irán a su "defender su soberanía"

El régimen de Nicaragua expresó este lunes su solidaridad y apoyo al "derecho legítimo" de la República Islámica de Irán "a defender su soberanía e integridad territorial".

Ese apoyo fue expresado por el embajador de Nicaragua ante el Estado de Kuwait, Mohamed Mohamed Farrara Lashtar, durante una visita a la sede de la embajada de Irán en Kuwait, indicó el Ejecutivo nicargüense en una declaración.

Farrara Lashtar, que también es asesor presidencial de Nicaragua para África, Medio Oriente y Países Árabes, firmó allí el libro de condolencias "en honor a los Mártires del Deber que dieron su vida en defensa de la soberanía y dignidad de su patria, tras la agresión israelita que violó el territorio iraní".

El diplomático nicaragüense, según Managua, reafirmó "la posición firme y de principios de Nicaragua en apoyo al derecho legítimo de la República Islámica de Irán a defender su soberanía e integridad territorial, de conformidad con el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas".

Asimismo, subrayó la necesidad de rechazar todas las formas de agresión que amenazan la paz y la seguridad regional e internacional.

Farrara Lashtar dijo durante su visita a la Embajada de Irán en Kuwait que "ante la escalada de tensiones regionales y los ataques que amenazan la seguridad y la estabilidad de Asia Occidental y del mundo, emergen posturas firmes que reflejan un compromiso con los valores humanos y los principios de solidaridad entre los pueblos y las naciones".

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, es uno de los principales aliados de Irán en Latinoamérica y el 10 de enero de 2012, cuando juró para su tercer mandato y segundo consecutivo de cinco años, respaldó el programa nuclear iraní y pidió a Israel que se "desarme" para evitar un conflicto bélico.

En febrero de 2023, los Gobiernos de ambos países firmaron en Managua un memorando sobre cooperación y consultas públicas, durante la visita del entonces canciller iraní, Hossein Amir-Abdollahian, en el país centroamericano.

Esa fue la segunda visita de un representante del Gobierno iraní en Nicaragua desde enero de 2022, cuando Teherán envió a la ceremonia de la última investidura de Ortega como presidente a Mohsen Rezai, uno de los imputados por la Justicia argentina por el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires.

La tercera visita a Managua la hizo el fallecido presidente de Irán, Ebrahim Raisí, en junio del año pasado, cuando resaltó que los nexos con el país centroamericano son estratégicos.

Las relaciones entre Irán y Nicaragua son muy estrechas desde que en enero de 2007 retornó al poder Ortega, uno de los principales aliados de Teherán en Latinoamérica.

La embajadora de Israel en Costa Rica, que era concurrente para Managua, Mijal Gur Aryeh, ha dicho que el grupo chií libanés Hizbulá y grupos radicales iraníes tienen "bases" en Bolivia, Nicaragua y Venezuela.

Asimismo, ha advertido que en Nicaragua, el régimen de Ortega "eligió a Irán como aliado" a pesar de que "Irán es el mayor promotor del terrorismo en el mundo", y que han lanzado una advertencia a los israelíes que residen en Nicaragua por ese motivo. EFE

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora