Contraloría tendrá copresidente hombre y mujer tras reforma exprés del oficialismo
Con 91 votos y sin debate, el oficialismo aprobó una reforma exprés a la ley de la Contraloría. Ortega y Murillo crean la copresidencia en la CGR

Con 91 votos a favor, la Asamblea Nacional de Nicaragua —controlada por el oficialismo sandinista— aprobó este martes, en una sesión exprés, una reforma sustancial a la Ley N.º 681, Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de Control de la Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y Recursos del Estado. La iniciativa fue enviada con carácter de urgencia por Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Durante la sesión, el presidente del Parlamento, Gustavo Porras, justificó la premura en la aprobación al afirmar que se trataba de una adecuación necesaria para "poner en correspondencia" la ley con la Constitución Política. En lugar de una lectura detallada del articulado, Porras ofreció un resumen general del contenido y solicitó a los diputados aprobarla “en lo general”, sin más discusión.
Entre los principales cambios, la reforma establece una reestructuración en la dirección del órgano de control estatal. A partir de ahora, la Contraloría General contará con una presidencia colegiada, compuesta por un copresidente varón y una copresidenta mujer, eliminando las figuras previas de presidente y vicepresidente. Según Porras, este nuevo modelo busca asegurar la equidad de género y dar mayor peso a la función preventiva de la Contraloría.
“La acción de la Contraloría es ex post, fuera de tiempo. Lo que necesitamos es una contraloría que revise en paralelo, que tenga acción preventiva, que detecte errores antes de que ocurran”, declaró el presidente de la Asamblea. También subrayó la necesidad de una mayor fiscalización de las municipalidades, argumentando que “la autonomía no puede ser excusa para evitar el control estatal”.
La reforma mantiene la estructura del Consejo Superior con cinco miembros propietarios y tres suplentes, electos por la Asamblea Nacional por un periodo de seis años. No obstante, redefine sus competencias al enfatizar la función preventiva en auditorías y el seguimiento en tiempo real de los procesos administrativos.
Para prevenir “robos”
La enmienda también autoriza a la Contraloría a emitir regulaciones, hacer públicas sus investigaciones y remitir casos con presunción penal al Ministerio Público.
Porras dijo que la reforma ayudará a evitar “robos”. Aunque la corrupción es lo que abundancia en el régimen comenzando por la familia dictatorial.
“Nosotros necesitamos una Contraloría que haga los procesos en paralelo, que revise en tiempo real, es decir, que tenga una acción preventiva, que prevenga los errores —ya sean voluntarios o involuntarios—, que prevenga los robos o las pérdidas, si fuesen involuntarias, pero que al fin y al cabo prevenga y defienda el patrimonio del pueblo de Nicaragua. Eso es lo que necesitamos”.
Esta reforma fue aprobada luego que la Asamblea también aceptara la renuncia de María José Mejía García como miembro del Consejo Superior y nombrará en su lugar a María Eliette Esquivel Tinoco, una funcionaria cercana al oficialismo y con experiencia en municipalismo y administración pública.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias