Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Informe de EEUU desmantela narrativa del "muro de contención" de drogas en Nicaragua

EEUU desmitifica falsa narrativa del muro de contención. Aseguran que alianza de Nicaragua con Rusia y China, para supuesto combate al tráfico de drogas, carece de resultados tangibles. EEUU anuncia que cerrará oficina de la DEA

Junio 07, 2025 07:00 PM
Informe de EEUU desmantela narrativa del "muro de contención" de drogas en Nicaragua

Un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, alertó sobre los retrocesos de Nicaragua en la lucha contra el narcotráfico, pese a la supuesta alianza con Rusia y China. 

El " Informe sobre la Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2025 de la Oficina de Asuntos Internacionales de narcóticos y aplicación de la ley", no solo señala un preocupante retroceso en los esfuerzos antidrogas, sino que también anuncia el cierre de la oficina de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en Nicaragua en 2025, debido a la falta de cooperación de la dictadura. 

"La ubicación estratégica de Nicaragua y su laxitud en la aplicación de la ley atraen a organizaciones transnacionales del narcotráfico y otras entidades malignas. Estas entidades se aprovechan de las tensas relaciones diplomáticas de Nicaragua con Estados Unidos y de su permisivo entorno regulatorio y político", reza el informe. 

La corrupción generalizada y la deficiente infraestructura de seguridad son factores clave que, según Washington, convierten a Nicaragua en un "punto de tránsito crítico para narcóticos y migrantes irregulares con destino a Estados Unidos". 

El reporte es grave, las operaciones de narcotráfico utilizan rutas terrestres en la costa del Pacífico y marítimas en el Mar Caribe, con la mayoría de los narcóticos procedentes de Colombia.

El informe subraya que las violaciones de derechos humanos y la corrupción rampante han llevado a Estados Unidos, la Unión Europea y otros países a imponer sanciones económicas y suspender la asistencia en materia de seguridad al gobierno nicaragüense. Como consecuencia, "Nicaragua se ha vuelto menos cooperativa en la lucha contra el narcotráfico ya menudo ignora las solicitudes rutinarias de información".

 Cerrarán oficina de la DEA 

La situación es tan crítica que, confirman el cierre de la DEA "Estados Unidos finalizará las operaciones de la administración para el Control de Drogas (DEA) en Nicaragua en 2025, en parte debido a la falta de cooperación de las agencias nicaragüenses".       

Esta medida drástica resalta la profundidad de la desconfianza y la poca voluntad del régimen de Managua para colaborar eficazmente.

La capacidad de Nicaragua para la interdicción de drogas se ve "obstaculizada gravemente" por la insuficiencia de recursos de seguridad, tanto para operaciones terrestres como marítimas. La reducción de la asistencia en materia de seguridad, resultado del creciente aislamiento internacional, ha "debilitado aún más la capacidad de Nicaragua".

Alianaza con Rusia y China sin resultados 

Es así como el informe declara que las alianzas geopolíticas con Rusia o China no tienen resultados tangibles en la Lucha Antidrogas. 

El informe destaca que la Policía Nacional de Nicaragua y las Fuerzas Armadas nicaragüenses, principales entidades encargadas de combatir el narcotráfico, "carecen de autonomía no partidista y siguen las directivas del poder ejecutivo", advierten,

A pesar de una proclama presidencial en junio de 2024, que autorizó la entrada de buques, aeronaves y personal militar extranjero, indicando un aumento en la cooperación con homólogos militares rusos y venezolanos, Estados Unidos cuestiona el impacto de capacitaciones e intercambios.

"A pesar de estos intercambios y del considerable tamaño de las fuerzas de seguridad nicaragüenses, los esfuerzos antinarcóticos se ven obstaculizados por la insuficiencia de recursos y objetivos partidistas en lugar de mandatos institucionales", indica el informe. 

El documento resalta que el aislamiento internacional ha impulsado a Nicaragua a fortalecer sus alianzas de seguridad y vigilancia con Rusia y la República Popular China, pero estas no son efectivas.

En marzo, Nicaragua formalizó un nuevo acuerdo de cooperación con Rusia para mejorar el entrenamiento existente para las fuerzas de seguridad en el Centro de Entrenamiento (CRT) del Ministerio del Interior de Rusia en Managua. 

Cabe destacar que, en mayo de 2024, Estados Unidos impuso sanciones al Centro de Entrenamiento, por su papel en la represión del régimen contra la sociedad civil. 

En septiembre de 2024, la Policía anunció que China capacitaría a agentes de policía en técnicas y tecnologías avanzadas para combatir el terrorismo, el narcotráfico y la ciberdelincuencia. Según el informe, ninguna de estas medidas ataja el crimen organizado. 

"A pesar de las sólidas alianzas políticas con Rusia y la República Popular China, estos países no han proporcionado asistencia material esencial, como vehículos y embarcaciones, para mejorar la capacidad de interdicción de Nicaragua", se lee en el documento. 

 Limitada cooperación con EEUU 

El reporte añade que la cooperación nicaragüense con las fuerzas del orden estadounidense sigue siendo "limitada". No existe un tratado bilateral de asistencia legal mutua, y la Constitución nicaragüense prohíbe la extradición de sus ciudadanos, incluso con doble nacionalidad.

El informe emitido por Estado Unidos advierte que Nicaragua "se ha mostrado reticente a compartir información sobre las incautaciones de drogas y dinero en efectivo". 

Citando medios locales, el documento señala que en los primeros nueve meses de 2024, Nicaragua incautó 1.29 toneladas métricas (TM) de cocaína, una cifra ligeramente inferior a las 1.43 TM del mismo período en 2023. Las incautaciones de efectivo aumentaron de 1.5 millones de dólares en 2023 a 2.1 millones de dólares en 2024.

La mayor incautación de efectivo en 2024, de 1,5 millones de dólares, fue realizada por la Policía en la costa sur del Caribe, si arrestos. 

 Muro de Contención en duda 

A pesar de la "Estrategia del Muro de Contención" que Nicaragua afirma utilizar para disuadir a los narcotraficantes, el informe subraya que "la falta de datos confiables dificulta su evaluación". 

La reciente incautación de una tonelada métrica de cocaína en Rusia en un cargamento procedente de Nicaragua "pone en duda la eficacia de la estrategia".

En cuanto a la prevención y el tratamiento de drogas, el informe critica la falta de datos exhaustivos y la poca transparencia del Instituto Nicaragüense contra el Alcoholismo y las Farmacodependencias (MINSA), lo que "dificulta considerablemente la evaluación de la eficacia de los programas". 

Además, el cierre forzoso de más de 5500 organizaciones de la sociedad civil desde 2018, incluidas muchas que apoyaban a jóvenes vulnerables, ha dejado a las personas con trastornos por consumo de sustancias "mucho menos opciones de apoyo".

El informe concluye que, si bien el régimen de Nicaragua "no apoya ni facilita expresamente la producción, distribución ni el blanqueo de las ganancias derivadas de la venta de drogas ilícitas", la corrupción endémica plantea desafíos en todos los niveles, y Nicaragua ha fortalecido alianzas con "actores internacionales malintencionados". Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas a 57 funcionarios nicaragüenses y seis entidades por su participación en actividades ilícitas.

Estados Unidos reiteró que el régimen autoritario de Nicaragua ha reestructurado entidades gubernamentales "para ejercer un mayor control sobre la sociedad y suprimir la libertad de asociación y expresión". 

Las instituciones gubernamentales nicaragüenses "carecen de autonomía y, en cambio, operan bajo edictos diseñados para proteger los intereses económicos y políticos del presidente Daniel Ortega y su familia", señala el informe.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora