Exfuncionario colombiano acusado de corrupción se refugio en Nicaragua
Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y hombre clave en el gobierno de Petro, se encuentra refugiado en Nicaragua para evadir a la justicia colombiana, tras ser implicado en el millonario desfalco de la UNGRD

Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) de Colombia y mano derecha del presidente Gustavo Petro, se encuentra refugiado en Nicaragua, evadiendo así la justicia de su país, así lo confirman Infobae y otros medios de comunicación colombianos.
González es uno de los principales señalados en el millonario desfalco de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), un escándalo que ha sacudido al gobierno colombiano.
Según confirman medios colombianos como Semana e Infobae , González salió de Colombia el 2 de noviembre de 2024 con destino a San José, Costa Rica, en un vuelo de Avianca. Desde entonces, su desfile fue desconocido hasta que la Fiscalía colombiana confirmó que se encuentra en Managua, bajo la protección del régimen de Daniel Ortega. González había registrado 23 movimientos migratorios desde enero de 2023, según detalló Semana.
Solicitud de prisión preventiva y evasión de la justicia
Este viernes 6 de junio, la fiscal María Cristina Patiño solicitó la prisión preventiva para González, argumentando que su comportamiento evidencia una clara intención de evadir a la justicia.
"El procesado, sabiendo de la existencia de esta investigación, de su importancia, y de la gravedad de sus consecuencias negativas, se abstuvo de informar a la Fiscalía de su salida del país y mucho menos de su regreso", indicó Patiño durante la diligencia.
A pesar de que González no tenía restricciones para abandonar el territorio colombiano, la Fiscalía basó su investigación en rastreos de celdas telefónicas y la dirección IP del dispositivo del acusado.
"Un experto en informática del CTI presentó un informe a la fiscal Patiño, detallando que durante la audiencia de imputación contra González, el 21 de mayo, se registraron dos conexiones bajo el nombre de "Carlos". Una correspondencia a un periodista, mientras que la otra, identificada como "usuario anónimo", se conectó desde las 9:28 am. durante una hora y 29 minutos, coincidiendo con la presencia virtual del imputado", informa Infobae.
Añaden que "el rastreo técnico determina que esta conexión provenía de un teléfono celular ubicado en Managua, desmintiendo la declaración inicial de González de que se encontraba en el norte de Bogotá.
Fuentes cercanas a la Alianza Verde, partido político fundado y financiado por González, confirmaron a El Tiempo que Nicaragua es uno de los tres países que ofrecen protección de este tipo, aunque aclararon que no se trata de asilo ni de refugio formal.
Estas mismas fuentes no descartaron la posibilidad de un canje entre el expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, y González, aunque señalaron que este último habría llegado antes a Managua.
La dictadura sandinista protegió a Martinelli en su embajada para que evadiera el proceso judicial en su contra, luego, cuando todo estaba listo para asilar al político panameño, la dictadura no lo recibió porque supuestamente se trataba de una emboscada. Finalmente Martinelli apareció asilado en Colombia y ahora González en Nicaragua.
La Fiscalía colombiana no descarta solicitar a Interpol que circule a González. Sin embargo, bajo la protección del régimen sandinista, la medida sería inefectiva.
Nicaragua se ha convertido en un refugio para individuos procesados por corrupción y otros delitos en sus países de origen, encontrando protección bajo la sombra de la dictadura sandinista en un país considerado sin ley y con un régimen amoral.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias