Aguirre Sacasa: Rusia no puede salvar al régimen Ortega-Murillo, pese al acuerdo de “protección recíproca”
El excanciller Francisco Aguirre Sacasa desmonta la narrativa del régimen y advierte: Rusia no salvará a Nicaragua

El excanciller nicaragüense Francisco Aguirre Sacasa advirtió que el régimen de Daniel Ortega continúa profundizando su aislamiento diplomático con amenazas sin fundamento, mientras deposita su confianza en alianzas con potencias como Rusia y China, las cuales —según el analista— no tienen capacidad real para rescatar al país en caso de sanciones severas o aislamiento financiero.
Al ser consultado sobre el reciente acuerdo entre Rusia y el régimen Ortega-Murillo para brindarse “protección recíproca” ante instancias internacionales, Aguirre Sacasa desestimó su relevancia práctica. “Lo único que puede hacer Nicaragua es levantar la mano en la ONU y apoyar todas las propuestas de Rusia. Más allá de eso, no puede hacer nada”, dijo con ironía.
Añadió que ese respaldo unilateral convierte a Nicaragua en “un satélite diplomático de Rusia, de China y quizás también de Corea del Norte”, lo cual —más que fortalecer su posición— refuerza la percepción de aislamiento y dependencia ideológica. “Nicaragua anda de un chigüín en ese juego, pero con cero capacidad de incidir en los asuntos globales”, sentenció.
Rusia no intervendrá por Nicaragua
Sobre la posibilidad de que Rusia brinde protección concreta al régimen Ortega-Murillo, el excanciller fue categórico “Muy poco. Rusia podría intentar influir en el Banco Mundial o el FMI, pero no se atrevería a hacerlo. Para Moscú es mucho más importante mantener una relación pragmática con Washington que defender a Ortega”.
Recordó que incluso en momentos de tensión entre Rusia y Estados Unidos, ambos países mantienen contactos al más alto nivel, y que si en algún momento una administración estadounidense —como la de Donald Trump— decidiera presionar con fuerza a Nicaragua, “los rusos simplemente no se meterían”.
"Los rusos, en algunas cosas, pueden tener relaciones que no son tan buenas. Pero vos viste lo que pasó entre Estados Unidos y Ucrania cuando estalló la invasión rusa: Putin está en contacto continuo con Trump, y Trump habla con él. Yo te aseguro que, en cualquiera de esas conversaciones, si a Donald Trump se le antoja sacar alguna ventaja en Centroamérica —no necesariamente solo en Nicaragua—, los rusos dirían: 'Eso no nos importa a nosotros, hagan lo que quieran ustedes allí'.", dijo Aguirre en 100%Entrevistas con Lucia Pineda Ubau.
Una economía sin salvavidas
Aguirre Sacasa reiteró que Nicaragua es uno de los países más pobres de América Latina, con una economía débil y dependiente. “El país depende de las remesas que vienen de Estados Unidos, Costa Rica y España. Sin esas fuentes, Nicaragua se hunde”, advirtió.
Agregó “Rusia no va a salvar a Nicaragua. China tampoco. Y mientras tanto, las puertas del mundo democrático se siguen cerrando”, alertó.
“Lo que tal vez ignora Daniel Ortega es que Estados Unidos sigue siendo el accionista principal del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Interamericano de Desarrollo, instituciones cruciales para países como Nicaragua”, señaló.
Asimismo, explicó que Nicaragua mantiene un superávit comercial con Estados Unidos y que el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país depende de las remesas enviadas por nicaragüenses en territorio estadounidense. “Nicaragua no puede darse el lujo de darle la espalda completamente a Estados Unidos, aunque Ortega y Murillo lo deseen. Es una contradicción entre su discurso ideológico y la realidad económica del país”, afirmó.
Solidaridad con Cuba
Respecto a la reciente advertencia de Ortega de expulsar a embajadores extranjeros que, según su criterio, se “entrometan” en los asuntos internos del país. Aguirre Sacasa analizó que Ortega simplemente se está solidarizando con el régimen cubano.
“Yo creo que se está solidarizando con el gobierno cubano, donde aparentemente hubo algún roce con el encargado de negocios de EE.UU. en La Habana. Ortega, en lugar de guardar silencio, reacciona con amenazas para mostrarse firme, aunque la realidad es que se está quedando solo”, comentó.
El excanciller cuestionó que Ortega intente mostrarse como un aliado incondicional de Cuba en su disputa con Washington. “Los cubanos son hábiles en sus relaciones con Estados Unidos. No están buscando pleitos. Saben que su economía sigue dependiendo de lo que pase en el norte. Ortega, en cambio, parece frustrado porque depende de Estados Unidos y eso contradice su narrativa revolucionaria”, opinó.
Aguirre fue enfático “Ortega se expone a perder lo poco que le queda de ayuda internacional. Un movimiento en falso puede hacer que instituciones como el FMI o el Banco Mundial le cierren las puertas, y ahí sí se acabaría el show”.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias