Murillo carga contra la Unesco y sus “burócratas sobrepagados” tras premio a La Prensa
Además, Rosario Murillo descalificó al organismo como parte de un sistema que “humilla, denigra, calumnia, falsifica” y sentenció que “nadie va a recordar a los profanos”

Con un discurso cargado de furia y amenazas, Rosario Murillo intensificó su retórica este 5 de mayo contra la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), luego de que esta organización anunciara la entrega de un premio al diario La Prensa, medio de comunicación independiente nicaragüense actualmente confiscado por el régimen.
En respuesta, el régimen nicaragüense, anunció el retiro formal de Nicaragua de esta agencia de Naciones Unidas, intensificando la narrativa oficial contra organismos internacionales.
Murillo lanza discurso contra Unesco y funcionarios internacionales
“Estos señores de la UNESCOS, esta señora –sin mencionarla– se atrevieron con Nicaragua, y yo me pregunto: dentro de 50, de 30 años, no nos vayamos tan largo, nadie se acordará de quiénes son ellos. Ah, pero la memoria histórica de la dignidad humana, esa sí quedará grabada”, expresó Murillo en tono desafiante.
LEER MÁS: UNESCO lamenta retiro de Nicaragua de la organización tras premio a La Prensa
El ataque más directo, sin embargo, estuvo dirigido al funcionamiento interno de la Unesco y sus funcionarios. Murillo descalificó a quienes considera “burócratas y tecnócratas sobrepagados con los recursos de nuestros pueblos”, dejando claro su rechazo al rol que desempeñan estas instituciones en el ámbito cultural y político.
Retórica agresiva y narrativa de soberanía
“La cultura no la determinan organismos burocráticos y tecnocráticos, sobrepagados con los recursos de nuestros pueblos”, afirmó, insistiendo en que la verdadera cultura se construye desde la vivencia del pueblo. “La cultura la hacemos nosotros, con nuestro caminar, nuestras alegrías, nuestras dolencias, nuestros sufrimientos… Y no se necesita de burócratas y tecnócratas requeté bien pagados con el dinero de nuestros pueblos para saber que nuestra cultura es valiosa”, insistió, con énfasis en el término “requete bien pagados”.
Murillo no solo cuestionó la legitimidad de estos funcionarios, sino también su permanencia en la memoria colectiva. “Nadie va a saber quiénes fueron los indignos”, afirmó, refiriéndose tanto a los individuos como a la institución misma. “La institución, que desgraciadamente, como tantas otras del sistema de Naciones Unidas, que nació para defender a los pueblos y ahora humilla, denigra, calumnia, falsifica… Nadie va a saber quiénes estuvieron ahí”, sentenció.
Con esta acción, el régimen suma ya cinco organismos internacionales de los que se ha retirado recientemente: FAO, OIT, OIM, el Consejo de Derechos Humanos y ahora la Unesco. Murillo justificó estas salidas como actos de soberanía: “Dijimos hasta aquí. Nadie va a recordar a los profanos”, y aseguró estar “totalmente consecuente con nuestro legado”.
Amenazas con tono de vigilancia
Como es habitual en sus discursos, Murillo cerró con un mensaje cargado de advertencias: “Aquí el que se atreva sabe que está un pueblo de dignidad elevadísima”, dijo, advirtiendo que “las armas” son la dignidad y la exigencia de respeto. “Con Nicaragua no se atrevan”, reiteró.
Murillo también respaldó las declaraciones del alcalde sandinista de Jinotega, Leónidas Centeno, quien afirmó que el gobierno tiene identificados y fotografiados a quienes participaron en protestas. “Ellos pueden estar tranquilos mientras estén tranquilos. Aquí hay un pueblo vigilante”, repitió Murillo, subrayando tres veces la palabra “vigilante”, como una amenaza avisada.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias