Diáspora nicaragüense marcha en Los Ángeles, Estados Unidos para conmemorar siete años de la lucha de Abril
Desde Los Ángeles, la diáspora nicaragüense alzó su voz este 13 de abril para conmemorar los 7 años del levantamiento de Abril. Con pancartas, pitos y huipiles, exigieron libertad para Nicaragua, justicia para las víctimas y apoyo a los migrantes en el exilio

La diáspora nicaragüense en Los Ángeles, California, se movilizó en una emotiva marcha para conmemorar el séptimo aniversario del levantamiento de Abril y alzar su voz contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La caminata, que reunió a hombres, mujeres, jóvenes y niños, se caracterizó por la presencia de manifestantes portando pancartas con mensajes alusivos a la liberación de Nicaragua.
Algunas mujeres lucieron con orgullo su huipil, mientras otros participantes hicieron sonar pitos, creando una atmósfera de protesta y resistencia, en plena avenida.
Durante la marcha, se enfatizó el objetivo de ejercer el derecho a la libre expresión en nombre de aquellos que, dentro de Nicaragua, enfrentan la represión y el silenciamiento.
Los manifestantes expresaron su solidaridad con los nicaragüenses que viven bajo lo que describieron como “una gran cárcel”, y reafirmaron su determinación de continuar la lucha por la libertad del país.
“Estamos ejerciendo nuestro derecho por aquellos que no tienen voz, para todos los nicaragüenses que viven en una gran cárcel que es Nicaragua para que puedan alzar su voz”, dijo Félix Maradiaga, excarcelado, desterrado y presidente de la Fundación Libertad.
Añadió que la marcha es otra forma de expresar rebeldía “a pesar del exilio, destierro y las confiscaciones no han podido romper nuestro espíritu y no vamos a descansar para no ver a Nicaragua Libres”, manifestó Maradiaga.
Según Maradiaga, La marcha pretende recordar el derecho a la memoria y la verdad, así como para expresar preocupación por la situación de vulnerabilidad migratoria que enfrentan muchos nicaragüenses en el exilio.
"Queremos expresar con mucho respeto nuestra preocupación por la comunidad nicaragüense vulnerables por nuestra situación migratoria, si bien la causa principal es Nicaragua pero tampoco queremos olvidar a los nicaragüenses que están en el limbo migratorio, estamos unidos como comunidad, porque en Nicaragua hay una represión constante, hay nicaragüenses que quisieran regresar voluntariamente pero el régimen no se los permitiría. Ortega y Murillo utilizan nuestro país como si fuera su propia finca y está prohibiéndoles a muchos nicaragüenses abordar un avión”, denunció Maradiaga.
El excarcelado político hizo el llamado a la administración del presidente Donald Trump para que se brinde una atención especial a la situación de los nicaragüenses, y agradecieron el apoyo de senadores y otras figuras que han visibilizado la crisis en Nicaragua.
Alex Bravo, originario de Masaya, también participó en la marcha. Envió un mensaje de esperanza a sus compatriotas, instándolos a no perder la fe ya continuar la lucha por la libertad de Nicaragua.
"No pierdan la esperanza, estamos ejerciendo el derecho en un país en libertad, en cambio en Nicaragua no se puede hacer. Estamos practicando para nuestro regreso a Nicaragua porque estos siete años no serán tan largos como los que vienen. ¡Sí se puede¡ De que se van se van y nunca volverán", dijo Bravo.
SEGUIR LEYENDO: ONU documenta cadena de mando responsable de torturas en cárceles de Nicaragua
Por su parte, Doña Flor Ramírez, icónica en las marchas de Nicaragua, ahora marcha en Estados Unidos.
El líder campesino Medardo Mairena, del movimiento campesino, quien también participó en la marcha junto a otros campesinos desterrados, reafirmó el compromiso de seguir luchando por la libertad de Nicaragua.
"Estamos aquí aunque la dictadura ha pretendido callarnos, desde el Movimiento Campesino seguimos animando al pueblo de Nicaragua, no vamos a caducar, vamos a seguir firmemente hasta que alcancemos la libertad de nuestro pueblo. No podemos olvidarnos de las víctimas que cobardemente le arrebató la vida la dictadura a todos aquellos que siguen resistiendo desde la cárcel y nosotros resistimos desde el exilio y estamos organizándonos porque Abril siempre es de todos", afirmó Mairena.
Entre los manifestantes recordaron la difícil situación de Douglas Gamaliel Pérez Centeno, quien fue extraditado de Costa Rica a Nicaragua, y exigieron su libertad y la de todos los presos políticos, ante la preocupación de que estén sufriendo torturas.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias