Volcán Telica en León lanza gases y cenizas, el coloso es uno de los más activos en Nicaragua
El volcán Telica, uno de los más activos de Nicaragua, registró este 4 de julio una explosión que lanzó gases y ceniza hasta 150 metros de altura. La ceniza se dispersó hacia el suroeste y se depositó en las faldas del cráter, sin causar daños en las comunidades cercanas, según autoridades locales

El Volcán Telica, uno de los colosos más activos de Nicaragua, registró este viernes, 4 de julio, una explosión que envió una columna de gases y ceniza a una altura aproximada de 150 metros.
El plumaje se dirigió en sentido suroeste, y las autoridades municipales, a través de sus redes sociales, confirmaron que la ceniza se depositó sobre las faldas del cráter, sin que se reportaran afectaciones en las comunidades aledañas hasta el momento.
Esta reciente manifestación del Telica es de un patrón de actividad constante que el volcán ha mantenido durante los últimos meses. Es común observar exhalaciones de gases y vapor de agua, así como emisiones de ceniza de forma intermitente, lo que subraya la dinámica natural de este volcán.
La actividad eruptiva ha llevado incluso a derrumbes en el borde del cráter principal y a la formación de un nuevo conducto por donde se emiten las cenizas y ocurren las explosiones más frecuentes.
El Telica es conocido por su historial de erupciones. Su actividad ha sido documentada a lo largo de décadas, con eventos significativos que se remontan a finales del siglo XIX. En tiempos más recientes, el volcán ha tenido periodos de mayor agitación, como en 1999, cuando se registraron explosiones y expulsión de ceniza que afectaron a comunidades cercanas.
También en 2011 y 2015, el Telica presentó fases de incremento en su actividad, con pequeñas erupciones que, aunque no causaron daños mayores, mantuvieron a las poblaciones en alerta.
La vigilancia sobre el Telica es permanente por parte del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y las autoridades de Comupred, quienes monitorean de cerca los parámetros sísmicos y la emisión de gases para prever cualquier cambio significativo y garantizar la seguridad de los habitantes de las comunidades que residen en sus faldas.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias