Ejército incauta y quema plantío de marihuana en Jinotega, solo detienen a un supuesto cuidador
El Ejército de Nicaragua incautó e incineró un plantío con 1,350 plantas de marihuana en Sibiwás, Jinotega, durante un operativo del 2 de julio, donde detuvieron a un presunto cuidador. Sin embargo, el último informe de EE. UU. sobre narcóticos cuestiona la efectividad del “muro de contención” y denuncia que la corrupción y la falta de cooperación del régimen han convertido al país en un refugio para el crimen organizado

El Ejército de Nicaragua anunció este miércoles la incautación e incineración de un plantío de 1,350 plantas de marihuana en la comunidad de Sibiwás, municipio de San José de Bocay, en Jinotega. Esta operación ocurrida el 2 de julio de 2025 concluyó con la retención del nicaragüense Everth Rayo Rocha, de 23 años, presunto cuidador del plantío.
En la nota el Ejército indica que el operativo es "en cumplimiento a la Estrategia de Estado “Muro de Contención” y del Plan Permanente de Seguridad en el Campo, a través de servicio operativo del 6 Comando Militar Regional".
El dudoso "muro de contención"
En este caso solo se detuvo al cuidador, quien fue entregado a la policía y no al dueño del plantío. Casos similares se presentan de forma recurrente, a veces encuentran droga y dinero abandonado sin detenidos y ahora un supuesto cuidador.
En el último informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2025, se desmontó por completo la narrativa oficial del "muro de contención".
De acuerdo con el documento, la ubicación estratégica de Nicaragua, combinada con la falta de una aplicación efectiva de la ley, la corrupción rampante y una infraestructura de seguridad débil, ha debilitado al país en la lucha contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y precisa además que, el narcotráfico en Nicaragua se moviliza principalmente a través de rutas terrestres en la costa del Pacífico y marítimas en el Mar Caribe.
En este sentido, Estados Unidos advirtió en su informe que “La laxitud de la aplicación de la ley y el entorno permisivo del régimen han sido aprovechados por organizaciones transnacionales del narcotráfico, las cuales operan con relativa impunidad dentro del país”.
El deterioro de la relación entre Nicaragua y Estados Unidos ha impactado directamente la lucha contra el narcotráfico. En respuesta a las constantes violaciones de derechos humanos y la corrupción dentro del régimen de Ortega, Washington y la Unión Europea han impuesto sanciones económicas y suspendido la asistencia en materia de seguridad.
Esto llevó a la terminación de las operaciones de la DEA en Nicaragua en 2025, marcando un punto de quiebre en la cooperación antidrogas entre ambos países.
Según el informe, el régimen nicaragüense ha ignorado solicitudes rutinarias de información y ha dejado de coordinar esfuerzos con agencias internacionales, lo que ha facilitado la expansión del crimen organizado en su territorio.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias