Cancelan becas a estudiantes y los obligan a escribir cartas a dictadores en Nicaragua para nueva solicitud
Los estudiantes universitarios de escasos recursos ahora deben dirigir su solicitud de beca a los “copresidentes” de Nicaragua, según una disposición de la UNAN-Managua. La nueva medida, impuesta tras cancelar las becas previas, evidencia el control político sobre el acceso a la educación superior

Estudiantes universitarios de escasos recursos, que aspiran a una beca ahora están siendo obligados a solicitarla ante la Procuraduría General de la República (PGR) y, como primer requisito, deben dirigirse a los codictadores.
"Carta de solicitud dirigida a nuestros copresidentes", reza en primer orden la lista de requisitos, así se lee en un afiche digital publicado en el perfil oficial de Facebook de la UNAN-Managua, una muestra más del sometimiento político del estudiantado.
Antes de esta disposición, cancelaron las becas a los estudiantes, para aplicar el nuevo procedimiento de solicitud de becas.
En países democráticos, la asignación de becas universitarias son un proceso autónomo que responde al mérito académico y es gestionado exclusivamente por las autoridades universitarias. Sin embargo, en el actual contexto nicaragüense, la inclusión de una carta dirigida a la pareja presidencial y la centralización de la gestión de becas en la PGR, una institución encargada de la defensa de los intereses del Estado, evidencia la falta de separación de poderes y la carencia de institucionalidad .
Los universitarios han denunciado reiteradamente que la asignación de becas ha sido una tarea controlada, donde el proselitismo político ha primado sobre el rendimiento académico. Este requisito refuerza la percepción de que el acceso a la educación superior y sus beneficios está cada vez más condicionado a la afinidad política con el régimen.
La dictadura sandinista ha sido acusada de desmantelar sistemáticamente la autonomía universitaria, una conquista histórica de los estudiantes nicaragüenses. Acciones como la toma de recintos, la destitución de autoridades académicas y han enterrado la libertad de cátedra y administrativa de las instituciones de educación superior.
La exigencia de una carta a los "copresidentes" para acceder a una beca figura como una estrategia de control, buscando que el alumno que obtenga el beneficio agradezca directamente a la pareja presidencial, despojando así el reconocimiento al esfuerzo y mérito individual.
Además de la carta polémica, los requisitos para la beca incluyen el historial de calificaciones, fotocopia de cédula y hoja de matrícula, los cuales deben entregarse a más tardar el 20 de junio.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias