Bárbara y Cosme no afectarán Nicaragua; lluvias serán por vaguada monzónica
Bárbara y Cosme no representan peligro para Nicaragua. Lo que sí provocará lluvias en el país es una vaguada monzónica activa. Lee el pronóstico completo

El huracán Bárbara, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y Cosme, que se desarrolla en el océano Pacífico, no representan ningún peligro para Centroamérica, según el análisis del Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA) y del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).
De acuerdo con OFENA, Bárbara, la segunda tormenta tropical de la temporada de ciclones, que evolucionó este lunes a huracán categoría 1 frente a las costas de los estados de Jalisco y Colima, en el Pacífico mexicano, comenzará a debilitarse rápidamente para convertirse en tormenta tropical el martes, y degradarse aún más a depresión tropical entre el miércoles y jueves.
Mientras tanto, la tormenta Cosme ya presenta signos de debilitamiento, y para el miércoles a las 11 a. m. se espera que también se degrade por completo.
“Se están generando muchas informaciones que crean una expectativa falsa respecto a una posible influencia de un huracán sobre Centroamérica. Sin embargo, tanto Bárbara como Cosme se degradarán y no tenemos efecto sobre Centroamérica”, pronosticó Agustin Moreira de Ofena.
Explicó que ambos sistemas podrían unirse en los próximos días, pero esto no implica un fortalecimiento, sino más bien una pérdida progresiva de intensidad.
Vaguada monzónica
A pesar de la circulación de estos sistemas, lo que sí impactará a Nicaragua es una vaguada monzónica, la cual está generando lluvias desde este domingo 9 de junio, con precipitaciones desde el Caribe hasta el Pacífico durante la mañana y la noche. Esta vaguada será la principal responsable de las lluvias que afectarán al país en los próximos días.
Para el lunes 10 y el martes 11 de junio, se prevén lluvias de corta duración, principalmente en la región Caribe, zona central y puntualmente en el Pacífico, acompañadas de tormentas eléctricas en algunos sectores. Los acumulados de lluvia esperados son de aproximadamente 35 mm en el Pacífico y 20 mm en la región central.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre 19 °C y 27 °C, mientras que las máximas alcanzarán los 30 °C en la zona del Pacífico, hasta 31 °C en la zona central y 27 °C en el Caribe. Las ráfagas de viento también variarán, con velocidades que van desde los 20 hasta 52 km/h dependiendo de la región.
El ingeniero Manuel Prado, responsable de cambio climático de INETER, confirmó que aunque se presentarán lluvias intermitentes, el ambiente se mantendrá caluroso. También reiteró que los fenómenos Bárbara y Cosme están demasiado lejos del territorio nacional como para representar un riesgo.
«Eso está muy lejos de nuestro país y no hay posibilidades de afectaciones», subrayó Prado.
Igualmente, mencionó que para la zona del Caribe Norte y Sur se esperan lluvias por la mañana y la tarde; en el caso de la zona del Pacífico de Nicaragua, serán lluvias convectivas, es decir de corta duración.
Advirtió que se esperan olas de hasta 2.2 metros de altura; por lo que es importante tomar en cuenta todas las recomendaciones de las autoridades para evitar naufragios en alta mar.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias