Organizaciones opositoras nicaragüense respaldan petición de periodistas "apátridas de facto"
La Gran Confederación Opositora Nicaragüense respaldó de forma total e incondicional la denuncia internacional presentada por siete periodistas exiliados, quienes han sido despojados de su nacionalidad, señalando este hecho como un "crimen de Estado" contra la prensa independiente

La Gran Confederación Opositora Nicaragüense emitió un comunicado e "respaldo total e incondicional", a la denuncia internacional presentada por siete periodistas nicaragüenses exiliados, quienes han quedado en la "apatridia defacto".
La Confederación calificó este acto como un "crimen de Estado" y una muestra de la violencia sistemática que sufre la prensa independiente en Nicaragua.
"La Gran Confederación Opositora Nicaragüense expresa su respaldo total e incondicional a la solicitud internacional presentada por los periodistas nicaragüenses exiliados Carmen Lucía Navas Galeano, Tania Jeannette López Rodríguez, Óscar Enrique Navarrete, Gerald Isaac Chávez, Donaldo Eliezer Hernández, Luis Eduardo Martínez Membreño y Reyna María Vallecillo".
Leer más: Periodistas nicaragüenses exiliados piden a Estados protección internacional urgente
Este despojo de nacionalidad de forma de facto, motivado por razones políticas, ha sido una herramienta recurrente utilizada por el régimen de Ortega para silenciar a voces críticas. Los periodistas en Nicaragua han enfrentado un recrudecimiento de la represión en los últimos años, con cierres de medios de comunicación, detenciones arbitrarias, agresiones físicas y verbales, y el exilio forzado como única opción para muchos. La negación de sus derechos como nicaragüenses se suma a la larga lista de violaciones a los derechos humanos que han sido documentadas por organismos internacionales.
La confederación califica como un "acto atroz" la negación del derecho a la nacionalidad por razones políticas "no es solo una represalia contra estos profesionales del periodismo, es un crimen de Estado. El sandinismo, en su etapa más decadente y autoritaria, ha demostrado una vez más que está dispuesto a sepultar cualquier rastro de libertad con tal de perpetuarse en el poder", se lee en el documento.
La Confederación Opositora enfatiza que el objetivo de estas acciones es "borrar su existencia cívica y su voz". Sin embargo, el comunicado asegura que "sus voces no se apagan. Por el contrario, hoy se proyectan con más fuerza ante el mundo, llevando el testimonio de un pueblo reprimido, silenciado y violentado".
La situación de la prensa independiente en Nicaragua ha sido motivo de alarma a nivel internacional. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas han denunciado sistemáticamente la falta de libertad de prensa y la persecución a la que son sometidos los comunicadores que intentan informar de manera crítica.
La organización opositora reiteró su compromiso con los periodistas afectados y condenó la política sistemática de destierro y despojo, que busca amedrentar a quienes se atreven a decir la verdad.
"Respaldamos la petición de estos periodistas y exigimos a los organismos internacionales y gobiernos democráticos que reconozcan esta grave violación de derechos humanos y actúen en consecuencia", indicaron, las más de 20 organizaciones que conforman la confederación.
PUDE también respalda a periodistas
La organización PUDE se sumó al respaldo de los periodistas "desnacionalizados de facto" y pidieron a países como España, Argentina, Chile y México, a darles la nacionalidad. Estas naciones ofrecieron la ciudadanía a los desnacionalizados de forma expresa y con resolución judicial anómala a más de 400 nicaragüenses.
Los periodistas quedaron en apatridia de facto "porque sus pasaportes o fueron confiscados por la dictadura, no se los renovaron o les negaron el ingreso a Nicaragua y ya sus documentos se encuentran vencidos. Además, se les ha negado en Nicaragua la entrega de sus partidas de nacimiento y cédulas de identidad dejándolos en una muerte civil, lo que no debería ser tolerado por la comunidad internacional", explica PUDE.
Destaca que más de 290 periodistas ha sido forzados al exilio y que pese a dificultades económicas siguen siendo una voz potente para informar y visibilizar "los crímenes de lesa humanidad de la dictadura".
"Este grupo de periodistas independientes enfrentan una desnacionalización de facto como resultado de la constante persecución del régimen Ortega-Murillo que también los amenaza con represión transnacional mediante leyes dirigidas a silenciar al periodismo. Esta situación no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que representa un ataque directo a la libertad de prensa no solo de Nicaragua, sino del mundo", indica.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias