Cruz Blanca: el régimen celebra con bienes robados a la Cruz Roja y se dice defensor de derechos humanos
La Cruz Blanca cumple dos años tras ser fundada con bienes confiscados a la Cruz Roja Internacional. El régimen Ortega-Murillo celebra el aniversario mientras se presenta como defensor de los derechos humanos

Rosario Murillo anunció con entusiasmo una celebración por el segundo aniversario de la “Cruz Blanca”, una institución estatal creada a partir de la confiscación de los bienes de la Cruz Roja Nicaragüense, la cual era una filial de la Cruz Roja Internacional.
“Se celebra el segundo aniversario de creación de la Cruz Blanca, el lunes 9 de junio. Vamos a tener un acto especial en el Auditorio de la Sede Central de la Cruz Blanca, con la participación de socorristas de las distintas filiales y todos los trabajadores”, declaró Murillo este miércoles.
Durante su discurso, Murillo exaltó los supuestos avances en salud pública a través de esta entidad formada con recursos robados.
“Cómo hemos avanzado en la protección de la salud, en eso que merecemos las familias nicaragüenses. Porque es un derecho, no es una dádiva, no es un regalo de nadie. [...] Aquí estamos, en un Estado y un Gobierno que respeta los derechos de las familias nicaragüenses, y que los defiende, además. Aquí estamos y así estamos ¡Cruz Blanca, dos años de servirle a nuestro pueblo!”, añadió.
El nacimiento ilegal de la Cruz Blanca
La “Cruz Blanca” fue creada el 14 de junio de 2023, tras la disolución exprés de la Cruz Roja Nicaragüense, mediante una ley aprobada por la Asamblea Nacional bajo control del régimen Ortega-Murillo. La nueva legislación no solo suplantó a la histórica institución, sino que traspasó todo su patrimonio al Estado, sin ningún proceso de consulta ni compensación.
LEER MÁS: Destituyen al canciller de la Diócesis de León por sostener vida marital expuesta en redes sociales
“Todo el patrimonio, bienes y acciones que a la fecha pertenezcan a la Asociación Cruz Roja Nicaragüense pasarán a ser propiedad del Estado, y serán administrados por la Cruz Roja Nicaragüense, ente descentralizado adscrito al Ministerio de Salud”, estipula la Ley Creadora de la Cruz Blanca.
Aunque en el papel se llamó “Cruz Roja Nicaragüense” durante algunos días, rápidamente fue reemplazada por el nombre Cruz Blanca, y pasó a operar como una organización subordinada al Ministerio de Salud.
La Cruz Roja Internacional expresa preocupación
Pocas semanas después de la confiscación, la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC) manifestó su rechazo. “La IFRC está profundamente preocupada por la disolución de nuestra Sociedad Nacional miembro, la Cruz Roja Nicaragüense”, expresó entonces a la agencia EFE.
“En este momento estamos monitoreando de cerca la situación y evaluando la mejor manera de proceder. A partir de los resultados de ese análisis, informaremos sobre nuestros próximos pasos”, añadió.
La creación de la Cruz Blanca implicó el abandono de los principios universales del movimiento internacional de la Cruz Roja, como la neutralidad, imparcialidad e independencia. Según la nueva ley, la Cruz Blanca se regirá por los “principios solidarios y prácticas humanitarias de la nación nicaragüense”, es decir, los dictados del régimen.
Propiedades robadas a civiles también alimentan la Cruz Blanca
En enero de 2025, el periodista nicaragüense Henry Briceño, exiliado en Costa Rica, denunció que el régimen confiscó cuatro propiedades suyas en San Rafael del Sur. Una de esas propiedades, que también era su vivienda familiar, fue convertida en una filial de la Cruz Blanca.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias