Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Más del 80% de asilos son negados en Florida: caso de madre nicaragüense lo evidencia

Una madre nicaragüense con parole humanitario enfrenta la negación de asilo en Florida. Su historia refleja el drama de miles que huyen de la represión en Nicaragua y se enfrentan a un sistema migratorio cada vez más estricto

Junio 04, 2025 10:35 AM
Más del 80% de asilos son negados en Florida: caso de madre nicaragüense lo evidencia

María Regina llegó a Estados Unidos con su hijo de cuatro años gracias al programa de parole humanitario, con la esperanza de encontrar seguridad y reunirse con su esposo en Miami, quien huyó de Nicaragua para escapar de la represión del régimen de Daniel Ortega. Pero el sueño de empezar una nueva vida dio un giro inesperado cuando el Servicio de Inmigración le negó su solicitud de asilo, a pesar de que presentó pruebas de persecución política.

“Es muy difícil porque yo considero que presenté pruebas contundentes que sí me podían dar ese apoyo”, dijo María Regina en entrevista con Noticiero Univisión.

La madre nicaragüense, ahora residente en Florida, apelará la decisión del oficial de inmigración, aunque sabe que no será fácil. “No es una garantía y te puedo decir, la mayoría de casos de asilo son perdidos, no se ganan”, explicó un abogado experto en inmigración entrevistado por la periodista Tifani Roberts.

Las cifras lo confirman: solo en marzo pasado, el 76% de las solicitudes de asilo en EE. UU. fueron rechazadas, un reflejo de un sistema cada vez más restrictivo desde la administración de Donald Trump. En Florida, donde reside María Regina, la situación es aún más adversa: más del 80% de las solicitudes son negadas por jueces de inmigración.

Cuando yo aplico a mi asilo, es porque quiero rehacer mi vida, porque tengo miedo a regresar a mi país”, insistió. Para ella, la autodeportación no es una opción, ya que tanto ella como su familia fueron víctimas de persecución política en Nicaragua y su seguridad estaría en riesgo si regresan.

María Regina junto a su esposo e hijo. 

Las opciones para esta madre son cada vez más limitadas en un sistema que parece cerrarse cada día a quienes buscan protección humanitaria en territorio estadounidense.

María Regina es una de las más de 500,000 personas que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario, impulsado para brindar alivio migratorio a ciudadanos de países como Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. 

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora