ICE arresta a 5 nicaragüenses en redadas laborales por documentos falsos
Nuevas redadas de ICE en Madison, Dakota del Sur, dejan cinco nicaragüenses detenidos por uso de identificación falsa en fábricas, según confirmaron las autoridades federales

Al menos cinco ciudadanos nicaragüenses fueron arrestados en una operación migratoria liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE), llevada a cabo en puestos de trabajo en la ciudad rural de Madison, Dakota del Sur.
En total, trece personas fueron detenidas entre este operativo y 33 en otro realizado en La Florida. A los migrantes se les acusa de usar identificaciones falsas para obtener empleo en fábricas, según confirmaron las autoridades federales.
Arrestos en dos fábricas de Madison
El ICE informó en un comunicado oficial que el 13 de mayo se realizó una redada laboral en Madison con el respaldo de múltiples agencias federales y estatales. Durante el operativo, ocho extranjeros indocumentados fueron arrestados en dos fábricas: Manitou Equipment America y Global Polymer Industries.

“La investigación de múltiples agencias se llevó a cabo en Manitou Equipment America y Global Polymer Industries, lo que resultó en un total de ocho arrestos. En Manitou fueron detenidos tres extranjeros ilegales, dos nicaragüenses y uno salvadoreño. En Global, cinco extranjeros ilegales, tres de Nicaragua y dos de Guatemala, fueron arrestados. Las ocho personas están actualmente detenidas por ICE en espera de los procedimientos de deportación”, señala el comunicado oficial.
Las autoridades aseguraron que todos los detenidos habrían utilizado documentos de identidad falsos para conseguir empleo en dichas empresas.
ICE: la aplicación de la ley llega también a pueblos rurales
"La aplicación de la ley en el lugar de trabajo sigue siendo un componente crítico de nuestra misión de defender la ley y proteger la integridad del mercado laboral de los EE. UU. Los empleadores que a sabiendas contratan a personas sin autorización legal de trabajo no solo socavan las leyes de inmigración de nuestra nación, sino que también explotan a las poblaciones vulnerables", dijo Jamie Holt, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE en St. Paul.
“Estas acciones de aplicación de la ley lo dejan claro: las prácticas ilegales de contratación no se limitan a las principales áreas metropolitanas, sino que están ocurriendo en pequeños pueblos de las zonas rurales de Estados Unidos, y continuaremos responsabilizando a los infractores, dondequiera que operen”, concluyó Holt.

Confirmación en redes sociales
En su cuenta oficial de X, la oficina de HSI San Pablo destacó los arrestos y el trabajo de campo realizado: “Arrestamos a 8 extranjeros ilegales en una operación en el lugar de trabajo de Madison, cada uno usó identificaciones falsas para ser contratados. El agente residente a cargo de Sioux Falls dirigió el trabajo de investigación crítico, incluidas auditorías, trabajo de campo y más. Así es como se ve la aplicación de la ley en primera línea”.
Otro operativo deja 33 arrestos en Florida
Ese mismo día, un segundo operativo migratorio fue ejecutado en el condado de Sumter, Florida, donde al menos 33 trabajadores indocumentados fueron arrestados, según informó la cadena Telemundo 31. Un nicaragüense que logró escapar relató bajo anonimato que el operativo fue sorpresivo y altamente traumático.
“Fue traumante ver a toda la gente correr, desesperada”, dijo el testigo, quien afirmó que antes de la redada el servicio de internet y telefonía fue interrumpido.
“Otros se tiraban a los pequeños campos de golf, ver ese miedo en las caras”, agregó. Aunque posee permiso de trabajo y está en proceso de asilo, el joven afirmó que huyó para proteger a sus compañeros.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias