Nicaragua permanece entre los países de menor ingreso en América Latina, según el Banco Mundial
A casi dos décadas del regreso de Daniel Ortega al poder, Nicaragua continúa rezagada en desarrollo económico y social. El último informe del Banco Mundial revela que el país sigue clasificado como de “ingreso medio-bajo”, mientras la mayoría de sus vecinos en América Latina han logrado ascender de categoría

Según el informe de clasificación por ingresos 2025 del Banco Mundial, Nicaragua, junto a Honduras y Bolivia, permanece en la categoría de “ingreso medio-bajo”, definida por un Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita de entre 1,136 y 4,495 dólares, calculado con el método Atlas.
En contraste, países como El Salvador, Guatemala, Ecuador, Colombia, Perú y Paraguay, que en 2007 compartían la misma categoría que Nicaragua, lograron avanzar al rango de “ingreso medio-alto”, cuyo umbral inicia en 4,496 dólares per cápita.
Un estancamiento que dura 18 años
En 2007, cuando Ortega asumió la presidencia, Nicaragua se encontraba en el mismo grupo de ingreso que gran parte de Centroamérica y varios países sudamericanos. Sin embargo, los datos muestran que, mientras estos últimos crecieron económicamente y mejoraron las condiciones de vida de sus habitantes, Nicaragua permaneció estancada.
El economista Enrique Sáenz, quien analizó los resultados en sus redes sociales, señaló que estos datos “desnudan las patrañas de la mafia en el poder” y desmontan la narrativa oficial sobre supuestos avances económicos.
¿Qué implica esta clasificación?
La permanencia en la categoría de ingreso medio-bajo indica que el crecimiento económico de Nicaragua ha sido insuficiente para generar bienestar sostenible y comparable al de sus pares regionales. Esto se traduce en menores oportunidades laborales, salarios bajos, inversión social limitada y mayores niveles de pobreza.
Además, al no superar este umbral, Nicaragua sigue teniendo dificultades para acceder a ciertos mercados y financiamiento internacional en condiciones más favorables.

Los datos del Banco Mundial confirman que Nicaragua no ha experimentado el progreso económico y social que sí alcanzaron otras naciones latinoamericanas en los últimos 18 años. Expertos coinciden en que, más allá de las cifras oficiales del régimen, el país sigue atrapado en un ciclo de pobreza y bajo desarrollo que limita las oportunidades de su población.
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias